Ejercicio Terapéutico

El ejercicio terapéutico es una herramienta fundamental dentro de la fisioterapia que tiene como objetivo mejorar la movilidad, reducir el dolor y restaurar la función del cuerpo. En Fisiopedreguer, diseñamos programas de ejercicios terapéuticos adaptados a cada paciente, con el propósito de acelerar la recuperación y prevenir futuras lesiones.

¿Qué es el Ejercicio Terapéutico y para qué sirve?

El ejercicio terapéutico es un conjunto de movimientos diseñados para corregir disfunciones musculoesqueléticas, mejorar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación. Se diferencia del ejercicio convencional porque está orientado a la rehabilitación y prevención de lesiones, bajo la supervisión de un fisioterapeuta.

Se utiliza en rehabilitación, postoperatorios, problemas de movilidad, enfermedades neuromusculares y prevención de lesiones deportivas.

Beneficios del Ejercicio Terapéutico

  • Mejora la movilidad y flexibilidad.
  • Aumenta la fuerza y estabilidad muscular.
  • Reduce el dolor y mejora la función articular.
  • Previene lesiones y recaídas.
  • Favorece la recuperación tras una cirugía o lesión.
  • Mejora la postura y el equilibrio.

Tipos de Ejercicio Terapéutico en Fisiopedreguer

1. Ejercicio de Movilización Articular

  • Indicado para personas con rigidez articular o movilidad reducida.
  • Mejora el rango de movimiento en hombros, rodillas, caderas y columna vertebral.

2. Ejercicios de Fortalecimiento Muscular

  • Se utilizan para recuperar fuerza tras una lesión o prevenir la atrofia muscular.
  • Especialmente útiles en pacientes con artritis, lesiones deportivas o postoperatorios.

3. Ejercicio de Estabilidad y Control Motor

  • Indicado para personas con alteraciones posturales o problemas de equilibrio.
  • Se emplea en la rehabilitación de lesiones de rodilla, tobillo y columna.

4. Ejercicio Funcional y Reeducación del Movimiento

  • Mejora la capacidad del paciente para realizar actividades diarias sin dolor ni restricciones.
  • Indicado en personas con dolor lumbar, fibromialgia o postoperatorios de prótesis articulares.

5. Ejercicio de Propiocepción y Equilibrio

  • Se centra en mejorar la coordinación y estabilidad articular.
  • Muy utilizado en la rehabilitación de esguinces de tobillo, lesiones de rodilla y cirugías ortopédicas.

6. Ejercicio Terapéutico para la Columna Vertebral

  • Ayuda en la rehabilitación de hernias discales, escoliosis, lumbalgia y cervicalgia.
  • Se basa en movimientos controlados que fortalecen la musculatura estabilizadora.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información - Gestionar mis preferencias
Privacidad